México Comunica
  • INÍCIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • POLÍTICA
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
No hay resultados
Mirar todos los resultados
  • INÍCIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • POLÍTICA
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
No hay resultados
Mirar todos los resultados
México Comunica
No hay resultados
Mirar todos los resultados
  • INÍCIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • POLÍTICA
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Proponen regular información nutrimental en establecimientos de comida rápida y bebidas

por MEXICO COMUNICA
2025-06-15
en Política, Últimas Noticias
Compartir en Facebook

Con el objetivo de prever la obligación de los establecimientos dedicados a la preparación y servicio de comida y bebidas para su consumo rápido, publicitar de manera clara la cantidad de calorías que contiene los alimentos y bebidas que ofrecen, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma a la Ley de Salud Pública para el Estado de Baja California.


Al respecto, señaló que el 8 de noviembre de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de sobrepeso, obesidad, así como del etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas.
En resumen, en el mundo acelerado de hoy, la ciudadanía consume aproximadamente un tercio de sus calorías de alimentos preparados fuera del hogar y por lo general, estos alimentos contienen más calorías, sodio y grasas saturadas que las comidas preparadas en casa, así como un elevado consumo per cápita de alimentos ultra procesados.


La legisladora indicó que Baja California no puede permanecer indiferente ante esta problemática, “somos un Estado con un alto índice en obesidad, sobrepeso, hipertensión arterial y diabetes por lo que, desde el ámbito estatal, para sumar a los esfuerzos que la federación está emprendiendo para prevenir dichos padecimientos, debemos contribuir desde el marco normativo local”.
Por lo que propone establecer como una obligación de los establecimientos dedicados a la preparación y servicio de comida y bebidas para consumo rápido, publicitar de manera clara, la cantidad de calorías que contienen los productos que ofrecen, para ayudar a los consumidores a tomar decisiones de compra más informadas y a elegir opciones más saludables.


Finalmente, comenta que en normas transitorias se prevé una vacatio legis (que es el período de tiempo que transcurre entre la publicación de una ley y su entrada en vigor), respecto al inicio de vigencia, a fin de que los destinatarios de la norma, es decir, los establecimientos de venta de comida rápida y la Secretaría de Salud, realicen las acciones necesarias para el cumplimiento de la reforma.

Tags: bebidascomida rapidaLey

Recommended

México sigue soñando con el campeonato

6 meses hace

¡Vacúnate! Semana Nacional del 26 de abril al 3 de mayo.

4 meses hace

Popular News

  • Tijuana lidera en detención de delincuentes armados

    0 veces compartida
    Veces compartida 0 Tweet 0
  • “Lady Racista” es vinculada a proceso por el delito de discriminación en agravio de un elemento de la Policía de la Ciudad de México.

    0 veces compartida
    Veces compartida 0 Tweet 0
  • Reportan 253 agresiones contra políticos en los últimos seis meses: Morena es el partido más afectado.

    0 veces compartida
    Veces compartida 0 Tweet 0
  • Hermanos González, regresan a México tras ser detenidos en “Alcatraz de los Caimanes” en Florida, por cometer una infracción de tránsito a pesar de contar con su visa vigente.

    0 veces compartida
    Veces compartida 0 Tweet 0
  • Comerciante persigue a militares y los obliga a regresar 50 mil pesos que le robaron a su hijo

    0 veces compartida
    Veces compartida 0 Tweet 0

Connect with us

México Comunica

© 2025 México Comunica.

Navega nuestro sitio

  • Últimas Noticias
  • Política
  • Policiaca
  • Nacional
  • Internacional

Síguenos en redes

No hay resultados
Mirar todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Estatal
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Política

© 2025 México Comunica.