Este fin de semana, Aguascalientes vivió un “infierno”, de acuerdo a las palabras de la conductora y periodista, Adela Micha, quien declaró que “los criminales ya le tomaron la medida al gobierno”, puesto que desde el “culiacanazo”, las células delictivas descubrieron que si contragolpean al gobierno de la misma manera, los pueden amedrentar.
La conductora detalló que a diario ocurre algún suceso violento en el país, tal como pasó este fin de semana en Aguascalientes; el sábado 26 de julio, autoridades Federales y Estatales intervinieron un campamento en el municipio de Rincón de los Romos, asegurando 20 armas, lanzagranadas, 28 chalecos, cargadores, vehículos con reporte de robo, cartuchos y equipo militar de primer nivel, además de la detención 18 personas.
Ante esto, elementos de una célula criminal de Jalisco contraatacaron, “desatando el infierno en Aguascalientes”. Adela informó que la ola de violencia se expandió por la zona fronteriza. En total se registraron bloqueos en más de cuatro carreteras con más de 20 vehículos incendiados, seis ataques a tiendas de conveniencia y tierras incendiadas.
“Al fuego, contestan con más fuego. Eso es lo que sucede cuando pasas un sexenio de brazos cruzados o peor, repartiendo abrazos”, recriminó la periodista, quien expresó que en México este tipo de contrataques puedan parecer comunes.
Derivado de los hechos violentos, las autoridades desplegaron diversos operativos terrestres y aéreos para neutralizar la situación. En estas acciones, se logró la detención de nueve personas más.
“A la presidenta Claudia Sheinbaum no le gusta que se hable de una guerra contra el narcotráfico, porque le recuerda al sexenio del expresidente, Felipe Calderón, pero lo que vimos este fin de semana y lo que hemos visto casi todos los días, se parece mucho a la guerra.”, señaló la conductora.
Adela afirmó que habría que celebrar que se está combatiendo al crimen y que exista coordinación entre los tres niveles de gobierno; sin embargo, aseguró que a la presidenta no le gusta reconocer que su política contra las células delictivas, encabezada por Omar García Harfuch es más parecida a la de Calderón que a la de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
De igual manera, recordó que este tipo de acciones ya se habían visto anteriormente, ejemplificando con la “Operación Liberación”, llevada a cabo en 14 municipios, donde autoridades fueron atacadas por civiles que defendían al crimen organizado.
“Vivimos en un país donde las cosas están tan mal que la gente salió a defender a los criminales. ¿Por qué? Porque les tienen miedo… y porque seguramente se benefician de la protección y los negocios del crimen organizado y porque desconfían de las autoridades, porque han sido años de negligencia… Yo me pregunto, ¿En qué momento vamos a dejar de ver espectáculos tan terribles?… ¿Cuántos golpes necesita el crimen para comenzar a bajar las manos?”, cuestionó Adela Micha.