En el nuevo episodio del podcast “Y esta es la Historia con Victor Lagunas” se tuvo como invitado a Aarón Ampudia, joven empresario reconocido por ser el fundador de los festivales de música latina más importantes, del Baja Beach Fest y Sueños Music Festival. Victor Lagunas y Aarón platicaron sobre lo que se puede esperar de la próxima edición del icónico festival de reggaeton y música latina, el cómo surgió esta idea y cómo se han consolidado como uno de los festivales con más reconocimiento a nivel mundial.

Sin duda alguna, Baja Beach Fest se ha convertido en un evento que desde su primera edición en 2018, en una celebración de la cultura latina, no solo con el género urbano, sino ahora con música que representa a los latinos, como sucede con el regional mexicano.

Victor Lagunas: ¿Cómo nace la idea de hacer Baja Beach Fest y cómo es crear ese monstruo de escenario en la arena?
Aarón Ampudia: Creemos una ciudad desde cero, con infraestructura que cuenta con todos los servicios, con luz, agua y un hospital.
Más de 4 mil personas han estado trabajando en este evento, para que sea un éxito. Sin duda es un reto hacerlo en la arena. No creo que haya un lugar tan especial como el Baja, en donde estás en la arena, a 30 minutos de San Diego, en donde están tronando las olas, mientras estás viendo a tu artista favorito.
Mi padre es mi ídolo empresarial, siempre quise hacer eventos y por ello comencé a modernizar lo que ya teníamos, como apostar por las redes sociales entre otras cosas, que no hacíamos antes. Sobre cómo comenzó este proyecto, recuerdo que una vez hicimos una encuesta y le preguntamos a la gente, qué evento les gustaría tener y pidieron un fin de semana de reggaeton y apostamos por ello.

Victor Lagunas: ¿Cómo beneficia esto a Rosarito y al Estado, cuánto calculas la derrama económica que deja este festival?
Aarón Ampudia: Exactamente no te podría decir en estos momentos cuánto aproximadamente es, pero lo que sí te puedo decir orgullosamente, es que Baja Beach Fest es el evento que más derrama económica deja al Estado. Incluso y pese a la mala conectividad que tiene Rosarito, debido a que no tiene aeropuerto, ni puertos, la gente se emociona y viene de todo el mundo. No solamente de México y de Estados Unidos, sino de distintos países. El 95% viene de afuera y hay mucho mercado nacional también.
Hay mucha colaboración con el gobierno municipal, el apoyo que hemos recibido es importante para que esto pueda suceder.
Victor Lagunas: ¿Cuántas personas colaboran con ustedes?
Aarón Ampudia: Contamos con alrededor de 600 bartenders, 800 elementos de seguridad y ente 4mil y 4 mil 500 personas de staff, lo que hace que este evento funcione con fluidez.
Victor Lagunas: ¿Cómo fue que pasa de ser un evento exclusivo del género urbano, en el que ahora incursionan artistas del regional?
Aarón Ampudia: Comenzó como un festival urbano, si ves el slogan de 2018 ahí dice “Reggaetony Urbano” y vimos que no hay ningún género de música que dure tanto, podrá el boom durar 3, 5 o 7 años, pero los latinos siempre vamos a estar, a los mexicanos, mexicano-americanos, nos encanta pasárnosla bien, salir con nuestros amigos, disfrutar de nuestra cultura, de nuestra música y fuimos migrando poco a poco del reggaeton y fue en el año 2021 que metimos a la Banda MS en el evento y percibimos una gran aceptación de la gente y nos convertimos el primer evento grande que no solo era de raggeton.

Victor Lagunas: ¿Qué tan difícil es mover a los headliners?
Aarón Ampudia: No está tan complicado. Yo creo que al principio cuando no teníamos una reputación de hacer las cosas bien, si era un poquito mas complicado, pero ahorita gracias a Dios hemos trabajado con todo mundo, desde Bad Benny, Karol G, Balvin, casi todos. Ya tienen la confianza de nosotros y obviamente seguimos haciendo esto al nivel profesional, avanzando y cumpliendo con todos sus requerimientos, pero ya con esa confianza en nosotros de que lo estamos haciendo bien.
Victor Lagunas: ¿Qué sorpresa viene en esta edición del Baja Beach Fest?
Aarón Ampudia: Hay una sorpresa de la que no puedo decir mucho pero viene Nata (Natanael Cano) con amigos, que es un concepto que hicimos con él hace unos años en otro festival que tenemos en Monterrey y fue la primera vez que salió Nata y Amigos y ahorita lo estamos replicando y estamos trabajando con ellos para ver cómo podemos traer a otros amigos a este show. Eso me emociona mucho.
Victor Lagunas: Para terminar, me gustaría platicar de algo que viene y es positivo para la ciudad, la Feria de Tijuana. Ahora lo traen ustedes, LA FAMILIA ya trae a La Feria de Tijuana ¿Qué podemos esperar?
Aarón Ampudia: Hemos trabajado por muchos lados en toda la República, pero aquí se nos da la oportunidad de hacer una feria digna para Tijuana ¿Qué cosas cambiamos? Primero el Line Up, la cartelera del palenque creo que no se había visto una así en los últimos 15 años. También se hizo el compromiso de remodelar el palenque porque estaba abandonado y regresamos el teatro del pueblo. Eso me emociona mucho porque ese es el punto de la feria, pagar un boleto desde 40 pesos y poder ver a tu artista favorito. Tenemos todos los fines de jueves a domingo un artista muy bueno y eso creo que va a crear una energía muy fregona. Traemos también a KoolCity, que es la ciudad inflable más grande de Latinoamérica, que estuvo en el Zócalo para el día del niño, también traemos una exposición de dinosaurios, tratamos de meter mucho el tema familiar.

Victor Lagunas: ¿Que le dirías a ese joven soñador que quiere pero no sabe como empezar?
Aarón Ampudia: Le diría que no hay una fórmula secreta. No es de un día para otro, es cuestión de chingarle día y noche. Es estar 100% enfocado y dedicado en lo que en verdad es.
La entrevista completa estará disponible pronto a través de las plataformas de “Y esta es la Historia con Victor Lagunas” y Victor Lagunas.