El nombre de la expresidenta municipal, Montserrat Caballero, del exoficial mayor Marcelo Machain y del exdirector de recursos materiales, Armado Franco Bustos, vuelven a sonar. Ahora por firmar un contrato, pésimamente hecho, de más de 90 millones de pesos con una empresa de Querétaro por el mismo servicio, por el que Monterrey solo pago tres millones 344 mil pesos.
El 10 de agosto de 2023, Machain y Bustos firmaron el contrato ADQ-2023-AD-081, donde no solamente obligaban al Ayuntamiento de Tijuana a pagar 45 millones de manera inmediata como una “Garantía de Anticipo”, sino que también se aseguraron de que el contrato fuera “confidencial” y que la empresa estuviera bastante asegurada para que no saliera afectada de ninguna manera. Es aquí donde les cuestiono¿Por qué aceptarían un contrato donde la empresa privada está más beneficiada que la ciudad? ¿Realmente Machain y Bustos leyeron lo que firmaron?
El contrato firmado con la empresa Management Technology Innovation S.C. (MTI), promete que el Ayuntamiento adquirirá un sistema de Armonización contable Reger-GRP. En realidad, ese sistema sí fue entregado, pero nunca funciono, e incluso, en el dicho documento no se especifica porque Tijuana estaría pagando hasta 80 millones de pesos más a comparación de otros municipios a pesar de recibir el mismo servicio.
Monterrey, que pago menos del 10% de lo que pago Tijuana, especificó en su contrato que no pagaría hasta 45 días después de que el servicio fuera entregado en tiempo, forma y funcional. Por su parte, Machain y Bustos aceptaron pagar el 50% del costo de manera anticipada y después pagar de 10% en 10% conforme se entregaran ciertos avances; sin embargo, el 90% del servicio ya fue pagado cuando desde un inicio no funcionaba.
Una de las partes que llama la atención del contrato de Tijuana, que no tiene el de Monterrey, es la Vigésima Sexta cláusula, donde ambas partes acuerdan que “el contrato y la información derivaba son de carácter confidencial, por lo que no se podrá divulgar o relevar la información pactada en el contrato”. ¿Por qué dos funcionarios públicos firmarían un contrato de millones de pesos con una cláusula de confidencialidad? Si se pagó con recurso público ¿Por qué la ciudadanía no debería de saber?
El contrato contiene una cláusula para la terminación anticipada, sin embargo, a pesar de que el servicio entregado no logró funcionar en ningún momento e incluso atrasaron los plazos de entrega, el XXIV Ayuntamiento decidió no rescindirlo. Aunque la administración de Montserrat hubiera cancelado el contrato, no se estipula que la MTI regrese el dinero, en cambio, se señala que Tijuana pagaría los gastos no recuperables que la empresa privada hubiera hecho. ¿Por qué se firmaría un contrato donde la administración se obliga a pagar algo que no funciona?
Una fuente de TJ Comunica informó que al visitar las oficinas de MTI se encontraron un inmueble vacío. ¿Habrán contratado una empresa fantasma? De igual manera, la página de MTI presume que trabaja con varios municipios, sin embargo, Tijuana no está entre sus publicaciones.
Por último, “No me haré cargo de eso”, fue la respuesta de Machain al ser cuestionado por este contrato, incluso, fue citado a Sindicatura, ya que podría ser sancionado. El exoficial mayor firmó un contrato que perjudicaba a la ciudad y ahora parece que quiere deslindarse por completo de la situación.









